Sabemos que a veces los conceptos reflejados en la factura se nos escapan, por lo que desde Vigoluz queremos darte las nociones más relevantes para entender la factura eléctrica.
10 Conceptos básicos que deberías saber para conocer la factura de la luz
1. CUPs (código universal del punto de suministro), es el “dni” de tu instalación eléctrica, éste es permanente y sirve para identificar tu suministro frente a distribuidora o comercializadora. No varía aunque se cambie de comercializadora, titular de la instalación… porque no te identifica a ti sino a tu hogar.
2. Dirección de suministro: es la ubicación donde está físicamente el contador y de la que se toman las lecturas para el cobro. No tiene porque ser igual a la dirección de facturación.
3. Empresa distribuidora: es la dueña de las infraestructuras para que la energía eléctrica llegue a tu hogar. No la puedes escoger ni cambiar, es la que te toca por zona. Es la que se ocupa de las altas, bajas, averías en el suministro y dar las lecturas del contador a la comercializadora para que ésta realice tú factura eléctrica.
4. Empresa comercializadora: es la encargada de cobrarte la factura. Es de libre elección. Existen muchas en el mercado, nuestro asesoramiento energético con Feníe Energía te ayudará a encontrar el mayor ahorro posible.
5. Periodo de facturación: es el tramo de días de lectura por el que se te está emitiendo esa factura. Puede ser mensual o bimensual, dependiendo de tu contador. Las lecturas siempre las hace la distribuidora.
6. Término de energía: indica el precio del peaje, el precio de la energía y el consumo en kwh; en un solo periodo, en dos (discriminación horaria) o en tres (supervalle), siempre que hablemos de tarifas de baja tensión.
7. Término de potencia: indica potencia contratada, potencia facturada, precio del peaje y precio de la potencia.
8. Energía reactiva: en tarifas 2.X sólo es de aplicación si se midiera un consumo de energía reactiva superior al 50% de la energía activa consumida.
9. Alquiler del contador: es el precio que se le paga a la distribuidora por el uso del contador.
10. Impuesto de electricidad: marcado por el Ministerio de Industria es un impuesto especial que aparece en todas las facturas eléctricas.
En caso de que sigas teniendo dudas de cómo entender la factura eléctrica, desde nuestro servicio de consultoría podemos ayudarte y aconsejarte sin problemas.